Rediseño de la escuela La Milagrosa como espacio de abordaje integral de consumo
El objetivo último es que el colegio funcione como un espacio de experimentación para interconectar las diferentes actividades que responden a la escucha y que forman parte de la cartera, entre ellas: Rediseño de los espacios públicos: que el colegio funcione como espacio público, y que el espacio público funcione como colegio. Construcción de espacios amables y atractivos para que toda la comunidad educativa pueda encontrarse. Asimismo, el colegio funcionará como un lugar de encuentro intergeneracional para la comunidad en que se enmarca. En muchos casos, la necesidad fundamental es abordar el estigma, el desconocimiento, y generar nuevas relaciones sociales para el abordaje del consumo Utilizar los espacios existentes para la educación formal y no formal como espacios para el contraste y la co-creación. De esta manera, se podrían combinar los lugares o adaptarlos a las necesidades de cada persona. Co-diseño de programas o ramos (asignatura) en todos los niveles sobre innovación social, consumo de drogas, salud mental y/o prevención del suicidio. Co-creación y prototipado del nuevo rol del conector comunitario que monitoree, sistematice e interconecte los espacios de escucha, mapeo, contraste y co-creación existentes y nuevos en la comunidad. Co-diseño de un nuevo sistema de evaluación de los centros educativos, por ejemplo, un sistema de indicadores evolutivos para medir cambios en las percepciones. Portal de empleabilidad para familias y jóvenes para la conexión con empresas locales a través de un sistema de bonificaciones. Dispositivo comunitario para familias que consumen con enfoque de género (reducción de daños). Co-creación de un espacio de autocuidado para equipos desde una perspectiva integral, que incorpore las siguientes actividades: acompañamiento técnico a equipos; formación, capacitación y revisión constante de proceso; desarrollo de competencias; campaña comunicacional de la oferta “todxs somos usuarixs”.